Equipo

Fabiola Favela, Sarahí Ivich,Nalleli García,Elizabeth Martinez y Cynthia Morán

Etnias en Sonora


GRUPO YOREME MAYO
Los actuales yoreme son los descendientes de los antiguos pobladores de la cultura de Huatabampo, perteneciente a una de las tradiciones culturales de Sonora.
Los Mayo se autodenominan “Yoreme”; el que respeta la tradición, por oposición a “Yori”; el que no respeta la tradición. Según una antigua leyenda de su tradición oral, la palabra “Mayo” significa “la gente que vive a la orilla del río Mayo”.
Mayo y Yaqui comparten origen, lengua y cultura común. Guarijio, Mayo y Yaqui son el resultado de un proceso de migración y redistribución étnica.
LENGUA
Pertenece a la familia taracahíta, de la familia Yutoazteca o Yutonahua, emparentada con la lengua yaqui y la lengua guarijío. También guarda un determinado parentesco con los Pima y los Tohono O´otham.

VIVIENDA
Se construye a base de carrizo, corazón de pitahaya o sahuaro enjarrado de adobe. El techo se fabrica con madera y carrizo con emplastes de tierra, encalado para evitar el salitre. Generalmente cada hogar cuenta con una enramada hecha con postes de mezquite y techada con carrizo, tule o palma. En las viviendas es común encontrar una cruz de mezquite que representa su fe y proporciona protección.
VESTIDO
La vestimenta tradicional es prácticamente inexistente, aunque se cuenta con diseños de prendas por antiguas referencias y pláticas de personas mayores. Como es sabido en los tiempos prehispánicos cubrían parte de su cuerpo con pieles de animales como el venado. Sin embargo, en tiempos de la Colonia y de la época de la Revolución de 1910 se pueden apreciar dibujos y fotografías del vestido, el cual consistía en telas rudimentarias y manta.
FIESTAS
La organización religiosa y fiestera entre los yoreme es lo que más ha fomentado la identidad lingüística entre el grupo.
Una de sus principales celebraciones es la de Semana Santa, que manifiesta el sincretismo entre sus fiestas tradicionales prehispánicas y la religión cristiana enseñada por los misioneros jesuitas. La celebración comienza Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Resurrección, siendo los días más importantes el Jueves, Viernes y el Sábado Santo.

*** Los fariseos o judíos: son el aspecto más vistoso de la fiesta, representan a los miembros del Sanedrín que apresaron y dieron muerte a Jesús. En la interpretación popular, los fariseos encarnan el mal y se les permite parodiar la vida sexual y social de la comunidad. Según la tradición, son un grupo de jóvenes que han hecho una manda por algún milagro o favor, hacia ellos o hacia algún miembro de su familia.

GRUPO YOREME (YAQUI)
El conjunto del territorio yaqui comprende tres zonas claramente diferenciadas: una zona serrana (Sierra del Bacatete); una zona pesquera (Guásimas y Puerto Lobos) y tierras de cultivo (el Valle del Yaqui).
En la actualidad, la población alcanza aproximadamente los 32,000 habitantes según ciertas fuentes, habiendo sido duramente reducidos por las guerras que libraron por su sobre vivencia durante más de 50 años.

LENGUA “JIAK NOKPO”
Pertenecen al sistema lingüístico cahíta, de la familia yutoazteca.
Ellos a sí mismos se llaman YOEME, es decir “gente”, frente a los blancos o YORI.
Cahita es un término que denomina a una agrupación lingüística o racial. En la actualidad sobreviven en Sonora, dos de los veintitrés grupos Cahitas: los Yaqui y los Mayo.
ECONOMÍA, VIVIENDA, SALUD,
La tenencia de la tierra revista tres formas: el ejido, la propiedad comunal y la pequeña propiedad
Poseen ganadería y cultivos (trigo, cártamo, soya, alfalfa, hortaliza y forraje), también pesca en Puerto Lobos y trabajo artesanal.
La vivienda tradicional es una estructura de carrizo y adobe, con piso de tierra y techo de carrizo o palma. Actualmente son de material de cemento y lámina y cuentan con electricidad, agua potable, correo, telégrafo, teléfono e internet.

RELIGIÓN
La principal festividad es la Cuaresma, que determina una división dual del calendario ritual y que coincide con la división estacional entre la época seca de invierno y la de lluvias de verano. Cristo es la figura central en los ritos cuaresmales, Maria es la central en las no cuaresmales.

MUSICA Y DANZA
Danza del Venado: llamada en lengua yaqui MAASO YIIHUA, describe la vida y muerte del animal sagrado de los yaqui. El danzante narra momentos del ciclo vital del venado con una mímica libre que representa las actitudes de sorpresa, alerta, atisbo, venteo, etc. del venado ante la naturaleza que lo rodea y su contacto con las criaturas con las que establece contacto, representadas por las figuras de los Pascola (que pueden representar un pájaro, una serpiente, una flor, un coyote, el agua, etc.)



GRUPO O'OB (PIMA)
El término “PIMA” fue acuñado por los primeros españoles que establecen contacto con los habitantes de un amplio territorio que antes correspondía a una buena porción del actual Estado de Sonora. Significa algo así como “no hay”, “no existe”, “no sé”, “no tengo” o “no entiendo”.
Los Pimas se llaman a sí mismos O,OB, es decir la gente, el pueblo, pero no cualquier gente sino solamente la que vive en su territorio y habla O´OB NO´OKI.


* SU LENGUA Y RELACIONES SOCIALES
La lengua pima (O,ob No,oki) pertenece a la rama pima o pimana de la familia Yutoazteca, cercana a la taracahíta.
El pima forma parte de un concjunto de lenguas emparentadas entre sí llamadas pimanas o tepimanas, o bien o,dam u o,tham.

Es una lengua en vías de extinción, si bien en las rancherías hay personas monolingües y otras bilingües





* SU VIVIENDA

Los pimas habitan en rancherías en forma de familias extendidas. Antiguamente eran casas de madera, hoy predominan las construidas con adobe. Son cuadragulares o rectanguales, con una o dos piezas, techo de dos aguas, antiguamente de tabla y hoy de lámina galvanizada, con pequeñas ventanas, por lo que su interior es oscuro.


* SUS FIESTAS
El Yúmare, es la fiesta prehispánica para garantizar la cosecha de maíz y se celebraba a principios de año, si bien actualmente la fecha de su celebración es variable. Son cuatro noches de rezos, bailes, cantos de pascola, donde la bebida del tesgüino o maíz fermentado ocupa un lugar importante. Durante toda la noche los músicos tocan y los pascolas y mujeres danzan alrededor del fuego.


GRUPO MAKURAWE (GUARIJIO)
El término Guarijío designa a los integrantes de este pueblo indígena que habitan en Chihuahua, relacionados con los tarahumaras, y el término Guarijío corresponde a los que viven en Sonora, emparentados con los Yoreme. Si significado es “Los que andan por la tierra”.
Actualmente integran una población de 1,100 habitantes, siendo el 54% hombres y el 46% mujeres. Pertenecen a los municipios de Alamos y de Quiriego.
LENGUA Y RELACIONES SOCIALES
La lengua guarijía pertenece al grupo Taracahíta del tronco Yuto Azteca, de la familia pima-cora. En su lengua se reconocen dos variantes, que representan un vínculo entre los tarahumara y los mayo. En general la población es bilingüe, excepto algunos ancianos que no saben español. Entre ellos se hablan en guarijío y para comunicarse con autoridades y funcionarios no indígenas emplean el español.
Para los guarijío la pertenencia al grupo social es toda persona que hable el idioma y viva dentro del territorio.
Las familias se frecuentan entre sí y con la población mestiza mantienen contacto a través de la venta de artesanías y mano de obra. En sus fiestas tradicionales, se acepta al mestizo como observador e invitado.
En cuanto al matrimonio, son endogámicos debido a que debe realizarse dentro del mismo grupo indígena, si bien también existe el mestizaje. La edad más común para casarse es de los 14 a los 16 años las mujeres y a los 20 los varones, siendo la costumbre más generalizada la de “robarse” a la novia.
La familia típica está constituida por padre, madre y cinco hijos. Los ancianos son tratados con mucho respeto y suelen ser comunes los casos de segundos enlaces y adulterios, siendo aceptados en el grupo sin mayor problema.
VESTIDO
El hombre usa pantalón de mezclilla, con camisa normalmente a cuadros y un sombrero de palma de los que tejen las mujeres. En cuanto al calzado, algunos usan “teguas” (especie de zapato de cuero crudo cerrado hasta el tobillo, con una suela de hule de llanta vieja) y la mayoría calza el guarache de tres puntas, consistente en suela de llanta con tiras de cuero que pasan entre el dedo gordo del pie y sube por el empeine para atarse en los tobillos.
Las mujeres usan falda y blusa, con una pañoleta para sujetarse el pelo, y pantalones cuando hace frío.
El traje ceremonial de los pascola es el mismo que el de diario, añadiendo un cinturón de cascabeles sobre la cintura, la máscara en la cabeza y los tenabaris en las piernas.
VIVIENDA
Las casas están hechas de adobe, con postes de madera y techos de tierra o palma; constan de una o dos habitaciones, con piso de tierra. Construyen al lado de la vivienda una ramada donde suelen pasar la mayor parte del tiempo, debido al clima cálido.
Su asentamiento es disperso, las casas se encuentran en grupos de dos o tres casas en lo alto de los cerros, cerca de los arroyos o fuentes de agua.
Las sillas, mesas y catres son de fabricación casera, siendo la construcción de las casas una tarea de los hombres, quienes cortan y acarrean los troncos y la palma y hacen el adobe.
ECONOMIA
Las principales actividades económicas son:
• Agrícolas, preparando la tierra para las siembras;
• De pastoreo, atendiendo al ganado,
• Migración de los hombres a los campos agrícolas de Navojoa, Obregón y Culiacán durante la época de pizca o cosecha, mientras las mujeres y niños permanecen en la región. Algunos jóvenes migran temporalmente por motivos de estudio.
FIESTAS
• La TUGURADA o tuburada, es la fiesta con mayor presencia a lo largo del año. Un hombre guarijío la debe realizar tres veces en su vida y una mujer cuatro, ya que se considera que ella es más propensa al pecado y por tanto debe pagar más por él.




• GRUPO SERI COMCÁAC

• Los seri o comcáac ocupan desde tiempos arcaicos la costa central de Sonora, la isla del Tiburón y otras islas como San Esteban. Actualmente están concentrados en dos ejidos: Punta Chueca, en el municipio de Hermosillo, con una población aproximada de 300 habitantes, y Desemboque, en el municipio de Pitiquito, con una población de 312 habitantes. Periódicamente, y de acuerdo a los ciclos de pesca, también radican en campos pesqueros como El Sargento, las Víboras, etc.

LENGUA
Forma parte de la familia Hokana, y en esta lengua se autodenominan Comcáac, es decir la gente, si bien son más conocidos por el nombre SERI, de origen cahíta, que significa “los que viven en la arena”.
Siguen usando su lengua, lo que constituye una de sus principales estrategias para la supervivencia y continuidad cultural, y la mayoría de ellos son bilingües, e incluso trilingües al hablar también el idioma inglés.

FESTIVIDADES
Están relacionadas con el ciclo de la vida: nacimiento, inicio de la pubertad y la muerte. Sus canciones y relatos giran en torno al mar, los tiburones y los antiguos guerreros.
Ceremonia de la pubertad:
Año Nuevo Comcáac:
Fiesta de la Canasta:

Fiesta de la Caguama de los Siete filos
VIVIENDA TRADICIONAL

Las viviendas eran construidas informalmente y de manera colectiva, armaban un esqueleto de tres o cuatro arcos de ocotillo sin espinas, el cual cubrían con ramas y caparazones de tortuga. Otra forma de construirlas era a partir del centro de la pitahaya; cada palo se rajaba en dos partes y se acomodaba encontrado uno con otro, enjarrándose posteriormente con lodo. Estas viviendas sólo servían al grupo para protegerlo temporalmente de las inclemencias climáticas.
Actualmente comienzan a habitar en casas de materiales modernos (madera, block de cemento, lámina, etc,)
ALIMENTACIÓN Y ECONOMIA
La dieta de los Comcáac ha sufrido cambios a partir del abandono de la vida nómada. Anteriormente, su sobre vivencia de las condiciones favorables de la naturaleza; se alimentaban de peces, mariscos y caguamas, así como de liebres, conejos, venados bura, iguanas, etc., además de las semillas del desierto, entre los principales están la pitahaya agria y dulce, el sahuaro, sahueso o cordón, el fruto de la choya y las péchitas o vainas de mezquite, según la temporada. Los restos de los alimentos naturales que comían volvían a la tierra donde se integraban a la capa vegetal del desierto, actualmente esa misma costumbre hace que sus comunidades se vean sucias porque los restos que tiran al suelo ya no son biodegradables: plásticos, envolturas acrílicas, botes, latas, etc.

GRUPO O’OTHAM (PÁPAGO)
PAPAGOS o “TOHONO O’OTHAM”, “LA GENTE DEL DESIERTO”
El Pápago es un grupo binacional a partir de la división de su territorio entre México y los Estados Unidos, teniendo sus miembros que elegir entre las dos nacionalidades. Están emparentados con los hia’ched o’otham, también conocidos como areneños o pinacateños, y con los akimel o’otham, a quienes comúnmente se les conoce como pimas gileños, por su residencia junto al río Gila.
En los Estados Unidos, donde viven la mayoría, se localizan en Arizona, establecidos en una reservación con 11 distritos en el valle medio y alto del río Gila, con la cabecera de la reservación en SHELLS y donde la oficina Tohono O’otham in México Office se encarga de las relaciones entre los O’otham de ambos países. En 1917, cuando se establecieron las reservaciones en Estados Unidos, se formó un Congreso Tribal bajo la autoridad de una Constitución tribal de la Nación Pápago.

SU LENGUA
Su lengua está estrechamente relacionada con el Pima y ambos forman la rama Pimana de la familia Yutoazteca. En Sonora la lengua tiende a caer en el desuso, mientras en Arizona la mayoría son bilingües (Tohono e inglés).
SU VIVIENDA
El tipo de vivienda más antiguo (JUUK) consistía en una excavación circular de aproximadamente cinco metros de profundidad y diez de ancho, con un techo de ramas de ocotillo y hediondilla, sostenidas con vigas obtenidas de la corteza del sahuaro, con paredes escalonadas.

Vivienda tradicional y Laguna de Quitovac, alimantada por 7 ojos de agua
Otra vivienda tradicional (conocida en su lengua como HUKI) es la de planta cuadrangular, con muros de adobe o piedras amalgamadas con barro, techos de paja o carrizo y argamasa. El piso es de tierra apisonada y la puerta orientada hacia el poniente. La cocina solía ser una simple ramada abierta o con paredes de carrizo, con un fogón de adobe (el estrado) mesas, sillas, bancos, varios utensilios y cestos de torote para almacenar semillas. Rodeaba la casa un cerco de madera o de alambre.

SUS FIESTAS
Los jesuitas introdujeron el culto a San Francisco Javier, los franciscanos después la cambiaron por San Francisco de Asís. La gran fiesta se celebra el 4 de octubre, día del santo franciscano, pero la imagen venerada corresponde al santo jesuita. Todos los años, numerosos grupos de pápagos y de Tohono O’otham peregrinan el 4 de octubre para venerar la imagen de San Francisco, que muchos identifican con el Padre Kino.
Las fiestas tradicionales, autóctonas, son dos:
• El VI’IKITA, conocida también como “fiesta del cucú”, se celebra durante el plenilunio de julio en Quitovac
Tiene como finalidad llamar el agua y recibir bendiciones. En esta ceremonia participan Tonos O’otham estadounidenses y mexicanos en un mismo terreno, con un lugar preciso para las danzas de cada quien y la convivencia ocurre entre los procedentes de un mismo lugar, con las lenguas usuales en esas regiones. Durante la ceremonia pueden escucharse en Quitovac tres idiomas.



GRUPO CUCAPÁ
RITUALES Y FESTIVIDADES
Los antiguos cucapá realizaban fiestas entre las distintas bandas o incluso con otros grupos étnicos. En estas fiestas, que se prolongaban hasta cuatro días, había comida en abundancia, danza y cantos, se jugaban distintos juegos y había carreras de caballos.
Los rituales cucapá correspondían al ciclo de vida de las personas:
• El de pubertad en las mujeres,
• El de la muerte de un cucapá,

RELIGION:
Los antiguos cucapás eran animistas: adoración al sol, el mar, el escarabajo (que vigila la entrada al más allá y decide el destino de las almas).
VIVIENDA
Antiguamente, su vivienda temporal de verano consistía en un domo hecho con ramas de mezquite, álamo y yuca. Los familiares que llegaban construían una similar a su lado. Otras veces levantaban paredes circulares sin techo, que solían utilizarse como cocina.
La casa permanente consistía en una estructura rectangular, semienterrada, con techo de forma piramidal y paredes de tierra y sauce. También usaban bodegas para almacenamiento de las cosechas y alimentos.

• ALIMENTACIÓN y ECONOMIA
Los antiguos cucapás vivían de la caza, la pesca, y de la recolección de semillas y frutos silvestres. Su agricultura dependía de las crecientes del río Colorado y cultivaban maíz, fríjol, sandía y calabaza.
En los primeros meses del año, cuando ya se habían agotado las cosechas y no había caza ni pesca, vivían de la recolección: tomillo, arroz silvestre, agave, frutos del cactus, péchita de mezquite, etc. En esta época también cazaban aves con arco y flechas, el arco tensado con tendones de animales y las flechas con carrizo y puntas de madera.

En 1937 Lázaro Cárdenas creó un ejido para la etnia: Cucapá Indígena y otro para familias mixtas: Cucapá Mestizo. El ejido Pozas de Arvizu consta de 699 hectáreas, compartidas por 30 ejidatarios, en el municipio de San Luis Río Colorado. Al carecer de las herramientas y créditos necesarios, rentan sus tierras a los agricultores. También rodean el ejido plantas agroindustriales y procesadoras de alimentos donde trabajan la mayoría de los jóvenes y adolescentes. Otros trabajan en el sector servicios en San Luis.

GRUPO KIKAPÚ

KIKAPÚES , “ LOS QUE ANDAN POR LA TIERRA”
Los actuales asentamientos kikapú son el resultado de un arduo peregrinaje desde la región de los grandes lagos de Michigan y de Eire, en Norteamérica, hasta el norte de México.
Actualmente, los kikapú viven en reservaciones en Kansas y Oklahoma, Estados Unidos, y en las comunidades de El Nacimiento, Coahuila y en Tamichopa, municipio de Bacerac, en la zona serrana de Sonora.

COSMOGONÍA Y RELIGIÓN
Ser buen kikapú significa cumplir siempre con los ritos de cacería, purificación, año nuevo, fuegos sagrados y bautizos por medio de oraciones, sacrificios y ayunos.
Las celebraciones van siempre acompañadas de carne de venado.
El fuego constantemente encendido en el centro de la casa recuerda la oración constante a Kitzihaiata, quien escogió a los kikapúes para poblar la tierra.
Las celebridades y ritos tradicionales se han perdido, han asumido la religión católica y celebran alguna fiesta de sus Santos, o participan en las fiestas que se celebran en los municipios cercanos.

VIVIENDA
Poseen dos tipos de vivienda: casas indias y casas mexicanas.
La vivienda india tiene dos variantes:
*** casa de invierno: elíptica, con una estructura de troncos delgados cubiertos de tule, con el fuego sagrado en el centro. Aquí es donde se ofrecen los sacrificios a su divinidad (Kitzihaiata) y se reciben a los nuevos miembros de la tribu.
*** casa de verano: rectangular, con paredes de carrizo y techo elíptico de tule. En el interior se encuentran varias camas sostenidas por troncos, y al centro el fuego sagrado.

SU LENGUA
La lengua kikapú pertenece a la familia algonquiniana, en Coahuila la siguen usando para comunicarse entre ellos. En Sonora ya ha caído en desuso.

No hay comentarios: